Emblema de Xalapa: Historia del Árbol de la Plazuela del Carbón

La Plazuela del Carbón, conocida cariñosamente entre los xalapeños como “El Árbol”, es uno de los sitios más emblemáticos de Xalapa. Este fresno, traído desde el Bosque de Sherwood, Inglaterra, en 1880 por el Profesor Agustín F. Blancas, ha sido testigo de innumerables transformaciones a lo largo de los años.

Ubicado en un punto de encuentro entre las calles Revolución, Abasolo, Constitución y Victoria, este árbol ha observado los cambios de la ciudad, incluyendo la evolución del comercio en la zona. En sus primeros años, la plazuela era un lugar donde los vendedores de carbón, combustible común en los hogares xalapeños de la época, ofrecían su mercancía. Con el tiempo, se convirtió en un bullicioso mercado de “fayuca”, que fue reubicado en 2004 a la Plaza Clavijero.

El Árbol también fue un centro de encuentro para distintas actividades sociales. Durante la época de Reyes, las calles aledañas se llenaban de vendedores de juguetes, carritos de latón, yoyos, baleros y muñecas de plástico, un recuerdo nostálgico para muchos. Además, la esquina de Abasolo era famosa por sus vendedores de carne fresca y frita.

Aunque en 2020 surgieron rumores sobre su posible retiro, el árbol se mantiene más fuerte que nunca, resistiendo el paso del tiempo y continuando como un símbolo de la historia y el espíritu de Xalapa.

Comentarios

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email