06 de febrero del 2024
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra a 8 meses de finalizar su sexenio y el día de ayer, 5 de febrero, asistió a Palacio Nacional acompañado de su gabinete para presentar su propuesta de reforma compuesta por 20 iniciativas en materias salud, educación, salarial, indígena, electoral, al Poder Judicial, entre otras.
![](https://www.acentoveracruzano.mx/wp-content/uploads/2024/02/IMG-1-Nota-1-1024x683.jpg)
El mandatario aseguró que están ‘’orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos en el periodo neoliberal o neoporfirista…”. Las propuestas aún serán discutidas por el Congreso.
![](https://www.acentoveracruzano.mx/wp-content/uploads/2024/02/IMG-2-Nota-1-1024x683.jpg)
Listado de 20 reformas de López Obrador:
- Reconocer a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público otorgándoles atención preferente por “ser los habitantes más antiguos y sin embargo los más olvidados de México”.
- Derecho a pensión a personas con discapacidad y a adultos mayores a partir de los 65 años con un aumento al monto cada año.
- Becas a estudiantes de familias pobres, en todos los niveles de escolaridad.
- Garantizar atención médica universal gratuita.
- Que las familias y trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas.
- Prohibir el maltrato animal.
- No otorgar concesiones para minería a cielo abierto y prohibir el fracking para la extracción de hidrocarburos.
- Hacer que se respeten zonas de escasez de agua y autorizar sólo para uso doméstico.
- Prohibir comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo, así como penalizar severamente la extorsión.
- No permitir que el salario mínimo sea inferior a la inflación anual.
- El salario mínimo para maestros, guardias nacionales, soldados, marinos y médicos no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos al IMSS.
- Revertir las reformas de pensiones, las aprobadas en 1997 y 2007. De acuerdo al presidente “afectan injustamente a trabajadores del seguro social y del ISSSTE pues les impiden jubilarse con el 100% de su salario”.
- Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
- Mejorar las condiciones de los campesinos otorgándoles un jornal seguro a través de los programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.
- 18 mil kilómetros de vías férreas, actualmente destinados al transporte de carga, se utilizarán para trenes de pasajeros. Además el Estado debe garantizar el derecho a los servicios de internet.
- Reducción de los gastos para campañas y partidos políticos. También planea disminuir los diputados que integran el Congreso de la Unión de 500 a 300 y que el Senado pase de 128 a 64 integrantes. Asimismo, plantea eliminar las candidaturas plurinominales.
- Los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial electos por el pueblo.
- Se propone que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de Defensa Nacional.
- Convertir en política de Estado la austeridad republicana. Ningún servidor público puede ganar más que lo que perciba legalmente el presidente de la República.
- Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas “supuestamente autónomos”.