25 de Enero del 2024
Xalapa, Ver.- En Acento Veracruzano te explicamos paso a paso el procedimiento para tramitar tu acta de nacimiento certificada de manera digital desde tu computadora haciendo tu proceso más ágil para cualquier trámite a nivel local, estatal o nacional.
Puedes obtener tu acta de nacimiento certificada y posteriormente generar el estatus de pago y aceptación en línea para la realización de cualquier trámite que requiera como requisito tu acta de nacimiento certificada.
Los gobiernos a nivel estatal son quienes se encargan de otorgar las actas de nacimiento certificadas a sus ciudadanos, además de asignar el costo para su obtención de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ingresos.
![](https://www.acentoveracruzano.mx/wp-content/uploads/2024/01/image-43-1024x693.png)
Te explicamos el procedimiento para obtener tu acta de nacimiento certificada de forma gratuita:
Paso 1. Ingresa al portal www.gob.mx/actanacimiento
Paso 2. Captura tu CURP y verifica que los datos proporcionados sean correctos
Paso 3. Paga con cargo a tu tarjeta de crédito, débito o generando un formato de pago
paso 4. Finalmente adquiere tu impresión de tu copia certificada de acta en hoja tamaño carta color blanca bond.
Para realizar tu pago tendrás la opción de hacerlo a través de dos formas:
Pago en línea o Pago referenciado
En caso de que tu pago haya sido en linea, pero no se haya descargado de manera inmediata, deberás ingresar al siguiente link: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/folioSeguimiento/ ingresando el folio de seguimiento, no olvides que tu pago debe aparecer reflejado en las primeras 72 horas.
La opción de pago referenciado no cuenta con un tiempo límite para descargarlo; una vez que el pago se realizó correctamente, contarás con la oportunidad de adquirirla las veces que sean necesarias durante las primeras 24 horas.
Al descargar el acta de nacimiento certificada el archivo deberá descargarse en tu carpeta de descargas, o ‘’Downloads’’.
![](https://www.acentoveracruzano.mx/wp-content/uploads/2024/01/image-44-1024x694.png)
Según la página oficial del Gobierno de México los documentos que necesitarás son los siguientes:
- Clave única de registro de población
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Entidad de registro
- Sexo
- Datos de filiación (nombre completo de madre, padre o de la persona que te haya registrado)
- Para pago en línea deberás contar con tarjeta de débito o crédito
- Para pago referenciado contar con una impresora para imprimir el formato de pago
Los costos emitidos por la página Oficial del Gobierno de México son los siguientes:
Aguascalientes $95 MXN
Baja California $228 MXN
Baja California Sur $214 MXN
Campeche $62 MXN
Chihuahua $118 MXN
Chiapas $117 MXN
Ciudad de México $90 MXN
Coahuila $149 MXN
Colima $93 MXN
Durango $135 MXN
Guanajuato $94 MXN
Guerrero $90 MXN
Hidalgo $135 MXN
Jalisco $92 MXN
México $65 MXN
Michoacán $157 MXN
Morelos $104 MXN
Nayarit $64 MXN
Nuevo León $62 MXN
Oaxaca $120 MXN
Puebla $150 MXN
Querétaro $130 MXN
Quintana Roo $52 MXN
San Luís Potosí $116 MXN
Sinaloa $114 MXN
Sonora $104 MXN
Tabasco $104 MXN
Tamaulipas $105 MXN
Tlaxcala $156 MXN
Veracruz $190 MXN
Yucatán $210 MXN
Zacatecas $110 MXN