22 de Noviembre del 2023
México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó hoy que las exportaciones de México experimentaron un incremento anual del 2% en noviembre, ascendiendo a 50,251 millones de dólares. Esta alza sigue una serie de fluctuaciones, luego de un ascenso del 3.8% en agosto, una caída del 5.1% en septiembre y un aumento del 5.6% en octubre.
En contraparte, las importaciones alcanzaron los 49,622 millones de dólares, un aumento del 0.4% anual, generando un superávit de 630 millones de dólares para el país.
El crecimiento en las exportaciones totales fue impulsado por un aumento del 2.1% en las exportaciones no petroleras, mientras que las petroleras disminuyeron un 0.2%. Las exportaciones a Estados Unidos subieron un 2.8%, mientras que al resto del mundo cayeron un 1.6%.
En cuanto a las exportaciones de productos manufacturados, se registró un alza del 2.6% anual, lideradas por incrementos notables en equipo profesional y científico (27.6%), productos químicos (10.3%), productos automotrices (7.7%), alimentos, bebidas y tabaco (5.8%), y equipos eléctricos y electrónicos (2.8%).
![](https://www.acentoveracruzano.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-185-1024x910.png)
El aumento en las exportaciones de productos automotrices se debió a incrementos tanto en las ventas a Estados Unidos (7.9%) como en otros mercados (6.8%).
En el ámbito de las importaciones, hubo un aumento del 3.1% en las no petroleras y una caída del 25.4% en las petroleras, evidenciando un descenso mensual del 1.20% en noviembre.
Estos datos reflejan una dinámica cambiante en el panorama económico del país, con un crecimiento sostenido en ciertos sectores de exportación y una estabilidad en las importaciones.
![](https://www.acentoveracruzano.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-186-1024x572.png)